top of page
FA_Tijuana (7).jpg

Licenciatura en Artes Visuales
Plan de Estudios 2024-2

La Licenciatura en Artes Visuales forma profesionistas capaces de crear, enseñar y gestionar proyectos artísticos en diversas disciplinas como pintura, fotografía, escultura o arte digital. Su trabajo en exposiciones, proyectos culturales y medios visuales impacta y enriquece la cultura y la comunicación en distintos espacios.

¿Cuál es la actividad profesional de quien tenga la
Licenciatura en Artes Visuales?

Son profesionistas que trabajan como pintores, escultores, fotógrafos, artistas digitales o ilustradores, creando obras que pueden ser exhibidas en galerías de arte, museos o espacios públicos. Además, muchos artistas se involucran en proyectos de arte comunitario, llevando su talento y visión a iniciativas locales que buscan enriquecer la cultura y el entorno urbano.


Pueden convertirse en docentes de arte en niveles que van desde la educación primaria hasta la universitaria. En estas posiciones, enseñan no solo habilidades técnicas y teóricas, sino que
también inspiran a sus estudiantes a explorar su creatividad y a desarrollar su voz artística única. Además de la enseñanza en instituciones educativas, algunos profesionales optan por ofrecer clases particulares o talleres de arte en estudios privados, centros comunitarios o en línea, lo cual amplía su alcance e impacto educativo.


Su habilidad para combinar la estética con la funcionalidad les permite desempeñar un papel crucial en la transmisión efectiva de mensajes visuales en marketing, branding y medios digitales.

 

Los curadores de arte trabajan en museos, galerías y espacios de exhibición, encargándose de la selección, organización y presentación de exposiciones de arte. Interpretan y contextualizan las obras, creando narrativas que conectan a los espectadores con el arte de manera significativa.

FA_Tijuana (2).jpg

¿Cómo se estructura la formación profesional en la UABC?

El plan de estudios se estructura de tres etapas de formación:


La etapa básica contribuye a la formación elemental e integral estudiantil de las ciencias básicas con una orientación eminentemente formativa, para la adquisición de conocimientos de las diferentes disciplinas que promueven competencias contextualizadoras, metodológicas, instrumentales y cuantitativas.

 

En la etapa disciplinaria se tiene la oportunidad de conocer, profundizar y enriquecerse de los conocimientos teórico-metodológicos y técnicos de la profesión orientados a un aprendizaje genérico del ejercicio profesional; en la etapa terminal se refuerzan los conocimientos teórico-instrumentales específicos; se incrementan los trabajos prácticos y se desarrolla la participación en el campo profesional, explorando las distintas orientaciones a través de la integración y aplicación de los conocimientos adquiridos para enriquecerse en áreas afines y distinguir los aspectos relevantes de las técnicas y procedimientos en la solución de problemas o generación de alternativas.

¿Cuál es el perfil que debo tener para ingresar a la Licenciatura en Artes Visuales?

01

Conocimientos

generales en:

  • Artes plásticas y visuales

  • Herramientas básicas para la representación bidimensional y tridimensional.

  • Fundamentos del lenguaje visual.

  • Interés por la literatura y redacción.

  • Interés por la historia del arte.

02

Habilidades:

  • Representación y creación de formas bidimensionales y tridimensionales.

  • Capacidad de abstracción y análisis.

  • Comprensión lectora.

  • Comunicación oral y escrita.

  • Creatividad visual.

  • Manejo básico de herramientas para la creación gráfica y plástica.

  • Pensamiento crítico.

03

Actitudes y Valores:

  • Curiosidad artística e intelectual.

  • Afición por la lectura y las artes en general.

  • Aprecio a los valores artísticos y culturales.

  • Sensibilidad hacia los fenómenos y problemas sociales.

  • Tolerancia y respeto por la diversidad.

  • Disposición para adquirir conocimiento.

  • Trabajo en equipo.

  • Crítica constructiva.

  • Responsabilidad.

  • Compromiso social.

  • Respeto por la diversidad.

  • Libertad.

  • Perseverancia.

  • Solidaridad.

  • Respeto al medio ambiente.

  • Honestidad.

  • Respeto al derecho de autor.

"Más de 65 años de experiencia formando profesionistas"

¿Qué competencias voy a desarrollar?

Producir obra artística, relacionando las disciplinas de las artes plásticas y las artes visuales, para reforzar la producción de obra y contribuir al patrimonio cultural, participando en los distintos campos del arte actual, con calidad estética y actitud crítica.

​

Desarrollar conocimientos sobre las artes visuales, mediante la generación de productos escritos, orales y audiovisuales, fundamentados en metodologías de la historia y teoría de las artes, así como de la educación artística, para divulgar, comunicar conocimiento y dirigir procesos de enseñanza aprendizaje con sentido crítico y responsabilidad.

​​

Desarrollar proyectos artísticos, aplicando conocimientos y habilidades de gestión y curaduría, para atender las necesidades sociales, del mercado del arte, así como los diferentes ámbitos de las artes visuales, con profesionalismo y respeto a la diversidad.

¿Cuál será mi campo laboral?

Sector público:

​

  • Instituciones gubernamentales relacionadas con la cultura.

  • Instituciones educativas de nivel básico, media y superior.

  • Institutos o centros de investigación vinculados con estudios artísticos y culturales.

  • Organizaciones no gubernamentales, asociaciones de la sociedad civil y grupos sin fines de lucro.

​

Sector privado:

​

  • Instituciones educativas de nivel básico, media y superior.

  • Museos, galerías y otros organismos.

  • Instituciones centradas en el fomento a la cultura.

  • Industrias creativas.

  • Institutos o centros de investigación vinculados con estudios artísticos y culturales.

  • Agencias culturales y otros agentes del sector civil centrados en la promoción de las artes visuales.

​

Profesional Indepediente:

​

  • Artista independiente.

  • Curaduría y crítica del arte.

  • Tallerista y docente.

  • Desarrollo, consultoría y/o asesoría de proyectos en artes visuales.

  • Gestión cultural.

  • Colectivos y compañías de arte y cultura.

  • Promoción cultural y fomento de las artes visuales.

  • Museografía.

Licenciatura_en_artes_visuales_Page_7.jpg
bottom of page