top of page
Theater Lights

Licenciatura en Teatro
Plan de Estudios 2018-2

La Licenciatura en Teatro forma profesionistas capaces de crear y gestionar proyectos teatrales que impulsan el desarrollo cultural y socioemocional. Con un enfoque en la empatía y la diversidad, aplican teorías, técnicas y el lenguaje teatral para transformar comunidades y enriquecer la sociedad.

¿Cuál es la actividad profesional de quien tenga la
Licenciatura en Teatro?

Son profesionistas capaces de generar productos teatrales a través del estudio, comprensión y apropiación de teorías, metodologías y técnicas del arte teatral, para insertarse en el campo profesional e intervenir a través de proyectos teatrales en la sociedad y comunidad encaminados al desarrollo socioemocional y cultural de los individuos, considerando empáticamente sus necesidades y con respeto y apertura hacia lo multicultural.

 

Además, pueden aplicar el lenguaje teatral, diseñar e implementar proyectos y aplicar conocimientos de la actividad teatral.

FA_Tijuana (26).jpg

¿Cómo se estructura la formación profesional en la UABC?

El plan de estudios se estructura de tres etapas de formación:


Etapa Básica

​

Esta etapa está diseñada para contribuir a los y las estudiantes la formación básica, elemental e integral del estudiante de las ciencias básicas, con una orientación eminentemente formativa, para la adquisición de conocimientos de las diferentes disciplinas que promueven competencias contextualizadoras, metodológicas, instrumentales y cuantitativas esenciales para la formación del estudiante.

 

Etapa Disciplinar

​

En esta etapa los y las estudiantes incursionarán en el conocimiento, la profundización y enriquecimiento de los conocimientos teórico-metodológicos y técnicos de la profesión de la licenciatura en teatro, orientadas a un aprendizaje genérico del ejercicio profesional.

 

Etapa Terminal

 

Esta etapa abarca los dos últimos periodos del plan de estudios y ha sido diseñada para permitir a los y las alumnos el fortalecimiento de las competencias específicas como profesionales.

¿Cuál es el perfil que debo tener para ingresar a la Licenciatura en Teatro?

01

Conocimientos

generales en:

  • Redacción: sintaxis, puntuación y acentuación.

  • Historia básica del arte: periodos artísticos y características principales.

  • Historia básica del teatro: autores más importantes de la dramaturgia occidental o características del teatro griego y comedia y tragedia.

  • Aspectos básicos de administración y gestión.

02

Habilidades:

  • Lectura de comprensión.

  • Trabajo en equipo.

  • Plasticidad y expresividad del cuerpo y la voz.

  • Comunicación.

  • Creatividad.

  • Imaginación.

  • Pensamiento lógico.

  • Asertividad.

03

Actitudes y Valores:

  • Iniciativa.

  • Actitud Colaborativa.

  • Responsabilidad.

  • Apertura.

  • Integridad física y moral.

  • Ética para el trabajo teatral.

  • Respeto.

  • Honestidad.

  • Responsabilidad Social.

  • Tolerancia.

  • Compromiso.

"Más de 65 años de experiencia formando profesionistas"

¿Qué competencias voy a desarrollar?

Aplicar el lenguaje teatral a partir del conocimiento teórico y práctico de sus códigos expresivos y simbólicos, sus metodologías y técnicas, así como sus referentes históricos, para crear puestas en escena con originalidad, pertinencia y constancia.

​

Diseñar e implementar proyectos de gestión teatral a través del análisis del contexto y la aplicación de técnicas para la planeación, organización y gestión de recursos a fin de introducir los productos teatrales al mercado con eficacia y visión emprendedora.

​

Aplicar conocimientos sobre la actividad teatral a través de estrategias de aprendizaje y de análisis crítico de la acción teatral, con el propósito de provocar la reflexión en torno a la disciplina y una mayor comprensión del fenómeno teatral con responsabilidad y actitud crítica.

FA_Tijuana (3).jpg

¿Cuál será mi campo laboral?

Sector público:

​

  • Como docente en universidades o instituciones de educación básica y media superior.

  • Como administrador y gestor cultural en institutos de cultura municipales, estatales y federales.

  • Coordinador de proyectos y/o actividades de sede, difusión, conservación y documentación artístico-culturales en institutos de cultura e instituciones educativas de cualquier nivel.

​

Sector privado:

​

  • Como docente en universidades o instituciones de educación básica y media superior.

  • Como administrador y gestor cultural en instituciones culturales, privadas, fideicomisos y fundaciones.

  • Coordinador de proyectos y/o actividades de sede, difusión, conservación y documentación artístico-culturales en institutos de cultura e instituciones educativas de nivel cualquier nivel.

​

Profesional Indepediente:

​

  • Como creador escénico: actor, director, dramaturgo,
    productor.

  • Como gestor de proyectos escénicos.

  • Como creador de una compañía, colectivo y/o grupo
    teatral.

  • Como crítico en blogs, periódicos de circulación local,
    estatal y nacional.

MapaCurricular Teatro.png
bottom of page